ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 30€ | ENTREGA 24/48H

Aceites

Aceite de almendra
Aceite de coco
Aceite de argán
Aceite de jojoba
Aceite de ricino
Aceite de rosa mosqueta
Aceite de lavanda

Bálsamos

Bálsamo labial
Bálsamo para tatuajes
Bálsamo muscular
Bálsamo para cutículas
Bálsamo para piel seca
Bálsamo para quemaduras
Bálsamo after shave

¿Para qué sirve el extracto de caléndula? Beneficios y propiedades

Tiempo de lectura: 5 minutos

La caléndula, también conocida como Calendula officinalis, es una de esas plantas que todos hemos escuchado en relación al bienestar, y no es coincidencia: esta planta guarda un montón de beneficios que han sido aprovechados durante siglos. ¿Quieres saber por qué todo el mundo habla maravillas del extracto de caléndula? Descúbrelo en este artículo.

Introducción a la caléndula y sus propiedades

Qué es la caléndula (Calendula officinalis)

La caléndula es una planta con flores brillantes de un bonito color amarillo o naranja que pertenece a la familia de las margaritas. Es originaria del Mediterráneo, aunque hoy en día puedes encontrarla en casi cualquier lugar del mundo. Durante siglos, multitud de culturas han utilizado tanto sus flores como sus hojas y tallos con fines terapeúticos.

Beneficios potenciales de la caléndula

Propiedades antiinflamatorias y digestivas

¿Sabías que la caléndula se ha usado por mucho tiempo para tratar el sistema digestivo? Sus componentes naturales tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar el estómago y promover la curación de pequeñas irritaciones, como úlceras gástricas. Además, contiene “amargos”: compuestos que estimulan la producción de enzimas digestivas, mejorando la absorción de nutrientes y reduciendo molestias como hinchazón.

Salud del hígado y el sistema linfático

El extracto de caléndula también se usa mucho para el cuidado hígado y el sistema linfático. Ayuda a mover fluidos a través del cuerpo y elimina toxinas. Es como un pequeño asistente que le da un empujón a tu sistema de limpieza interno.

Uso en tés y mezclas medicinales

Puedes aprovechar estos beneficios preparando infusiones. Generalmente, la caléndula o su extracto se mezclan con otras hierbas para hacer bebidas relajantes con efectos benéficos. Siempre revisa que las flores estén libres de químicos si las usas para tés.

Usos externos de la caléndula en la piel

El extracto de caléndula no solo es bueno para el interior de tu cuerpo. Si lo usas de manera tópica (es decir, sobre la piel), es una opción versátil para ayudar con multitud de afecciones o para el cuidado cotidiano de tu piel.

Antifúngico, antibacteriano y antiséptico

La caléndula es conocida por su capacidad para combatir hongos, bacterias y pequeñas infecciones. Su efecto antiséptico es ideal para limpiar y proteger heridas menores, cortes, picaduras de insectos y otras lesiones superficiales. Además, es una gran opción natural para prevenir infecciones en la piel, especialmente en zonas sensibles.

Tratamiento para irritaciones, acné y quemaduras leves

Si tienes irritaciones, acné o incluso una quemadura leve, la caléndula puede ser tu mejor amiga. Su capacidad para reducir la inflamación y acelerar la recuperación de los tejidos ayuda a calmar la piel rápidamente. Esto la hace ideal para pieles sensibles o propensas a problemas como dermatitis y eccema.

Hidratación y reparación de la barrera cutánea

Gracias a sus componentes naturales, el extracto de caléndula también tiene propiedades hidratantes que restauran la barrera de la piel. Es especialmente útil para tratar la piel seca o agrietada, promoviendo su suavidad y elasticidad.

Uso en productos para bebés

Por su suavidad y seguridad, muchos productos para bebés, como cremas para la irritación por pañal, contienen caléndula. Ayuda a calmar la piel delicada de los más pequeños, ofreciendo un alivio natural.

Ayuda en condiciones como el pie de atleta o la rosácea

Las propiedades antifúngicas y antiinflamatorias de la caléndula son útiles para tratar afecciones más específicas, como el pie de atleta o la rosácea. Aplicada de manera regular, puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la apariencia de la piel.

Productos con caléndula: usos y recomendaciones

Aceites esenciales

Los aceites esenciales de caléndula se usan comúnmente para masajes o para añadir a productos caseros. Son perfectos para hidratar y calmar la piel, ayudándola a recuperar su suavidad natural. Además, su capacidad para aliviar la irritación hace que sean una opción popular para tratar áreas enrojecidas o sensibles. Incluso pueden usarse como complemento en rutinas de aromaterapia, aportando una sensación de bienestar general gracias a su suave fragancia.

Cremas y lociones hidratantes

Muchas cremas hidratantes incluyen caléndula por sus propiedades calmantes y su habilidad para la recuperación de la piel. Estas cremas son ideales para personas con pieles sensibles o propensas a la sequedad, ya que ayudan a restaurar la barrera cutánea y retener la humedad por más tiempo. Además, su uso continuo puede mejorar la textura de la piel, dejándola más suave y flexible, incluso en climas extremos o condiciones que resequen la piel.

Cremas de efecto calor y frío

Las cremas de efecto calor y cremas de efecto frío que incluyen caléndula son una solución versátil para la relajación muscular y el bienestar de la piel. Estas fórmulas combinan propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayudan a aliviar la tensión muscular después del ejercicio o una jornada exigente. El efecto calor proporciona un alivio relajante en las áreas de mayor tensión, mientras que el efecto frío ayuda a reducir la inflamación y refrescar zonas fatigadas. La caléndula, conocida por su capacidad para calmar, trabaja en sinergia con otros ingredientes activos para ofrecer un alivio completo en estas cremas.

¿Caléndula para el alivio muscular? Cremas de CBD de Efecto Calor y Frío de GG+

La versatilidad de la caléndula la convierte en una opción fantástica para incluir en formulas más completas. Por ejemplo, nuestra Crema de CBD de Efecto Calor y la Crema de CBD de Efecto Frío la incorporan junto a otros ingredientes para aprovechar al máximo su potencial revitalizador. Además de la caléndula, estas cremas incluyen:

  • Mentol: Proporciona una sensación de frescura o calor localizada, que complementa las propiedades calmantes de la caléndula.
  • Aceite de árnica y manteca de karité: Reducen la inflamación y mejoran la hidratación de la piel, potenciando los efectos de recuperación de la piel que proporciona el extracto de caléndula.
  • Aceite de coco y aceite de ricino: Ambos hidratan profundamente y facilitan la absorción de los principios activos, trabajando de la mano con la caléndula para mejorar la barrera cutánea.
  • Éter butílico de vainillilo y extracto de castaño de Indias: El primero aporta el efecto calor, mientras que el segundo mejora la circulación, potenciando las propiedades antiinflamatorias de la caléndula.

Esta formula natural se complementa perfectamente con el extracto de cáñamo orgánico de espectro completo. Rico en antioxidantes y cannabinoides, este ingrediente aprovecha las propiedades del CBD, que según estudios recientes (Atalay et al., 2019), podría ser una excelente opción con efectos intiinflamatorios y antioxidantes sobre tu piel. Considera incorporar la caléndula en tus rutinas, particularmente antes y después del ejercicio, con las cremas de CBD efecto calor y frio de GG+.

Conclusión: Una planta aliada para la salud y el bienestar

El extracto de caléndula es y ha sido siempre una opción increiblemente versatil para incluir en el cuidado personal. Desde mejorar la digestión hasta calmar la piel irritada, esta planta tiene algo para todos. Y lo mejor es que puedes encontrarla en muchos formatos, desde aceites caseros hasta cremas especializadas con fórmulas elaboradas como nuestras cremas CBD.

Así que, ¿por qué no darle una oportunidad a la caléndula? ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Referencias

  • Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/antiox9010021
  • Lastra Valdés, Humberto, & Piquet García, Rosario. (1999). Calendula officinalis. Revista Cubana de Farmacia, 33(3), 188-194. Recuperado en 27 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75151999000300007&lng=es&tlng=es.

Disclaimer

GGPLUSCOMPANY SL no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de CBD que se pudieran leer en la web www.ggpluslab.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.

0
Te faltan 30,00  en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
×
Popup
Scroll al inicio
Escanea el código