ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 30€ | ENTREGA 24/48H

Aceites

Aceite de almendra
Aceite de coco
Aceite de argán
Aceite de jojoba
Aceite de ricino
Aceite de rosa mosqueta
Aceite de lavanda

Bálsamos

Bálsamo labial
Bálsamo para tatuajes
Bálsamo muscular
Bálsamo para cutículas
Bálsamo para piel seca
Bálsamo para quemaduras
Bálsamo after shave

Beneficios del aceite de árnica para la piel

Tiempo de lectura: 5 minutos

A lo largo de los siglos, el árnica ha sido aprovechada por culturas de todo el mundo por sus propiedades curativas. Desde los antiguos curanderos europeos hasta las prácticas de medicina natural en América, esta planta ha sido utilizada no solo para tratar dolores musculares y golpes, sino también para aliviarla piel. ¿Qué tanta verdad hay en los usos de esta planta? En este artículo revisaremos los usos del aceite de árnica, los estudios que hay sobre sus beneficios y su incorporación en formulas modernas e innovadoras como nuestra crema con CBD de efecto frío.

¿Qué es el aceite de árnica?

El aceite de árnica se extrae de las flores de Arnica montana, una planta originaria de Europa que ha sido utilizada durante generaciones en la medicina tradicional. Reconocido por su característico color amarillo y su fragancia herbácea, este aceite contiene compuestos que han captado la atención de la ciencia moderna, como flavonoides y lactonas sesquiterpénicas, Estos componentes hacen del aceite de árnica un ingrediente de interés y estudio en tiempos modernos, explorándose por sus posibilidades antiinflamatorias, de control del dolor, entre otros potenciales beneficios que veremos más adelante.

Principales propiedades del aceite de árnica

Acción antiinflamatoria natural

¿Has sentido alguna vez la incomodidad de una piel inflamada después de un golpe o ejercicio intenso? Se ha reconocido que el aceite de árnica tiene presencia de lactonas sesquiterpénicas, compuestos naturales observados en multiples plantas, conocidos y estudiados por su potente capacidad antiinflamatoria (García-Píñeres, 2001). La presencia de este compuesto en el árnica significa que esta planta puede ayudar a aliviar molestias postraumáticas y a devolverle a tu piel su equilibrio natural (Del Puerto Horta et al., 2013).

Propiedades antioxidantes que favorecen la piel

Tu piel está constantemente expuesta a factores como el sol y la contaminación, que, junto al paso natural del tiempo, generan envejecimiento. El aceite de árnica tiene presencia de flavonoides, compuestos que también están presentes en muchas plantas y frutas. Estos flavonoides poseen capacidades antioxidantes que ayudan a reducir los efectos del envejecimiento en tu piel (Panche et al., 2016).

Reducción de hematomas, irritaciones y enrojecimientos

Un golpe o una caída pueden dejar marcas visibles en tu piel, al igual que irritaciones o enrojecimientos por diversas causas. El aceite de árnica favorece la reabsorción de derrames internos, mejora el flujo sanguíneo en las áreas afectadas y actúa como un calmante natural. Gracias a estas propiedades, ayuda tanto a acelerar la desaparición de hematomas como a aliviar irritaciones leves, devolviendo a tu piel su uniformidad y mejorando su aspecto general (Del Puerto Horta et al., 2013).

Eficacia en el manejo del dolor

El aceite de árnica también es un excelente aliado para aliviar el dolor localizado. Estudios clínicos han observado que este ingrediente, aplicado en forma de gel o crema, puede ser efectivo para reducir molestias musculares, articulares y postoperatorias, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas (Smith et al., 2021).

Usos específicos del aceite de árnica en el cuidado de la piel

Teniendo en mente todas estas propiedades ampliamente estudiadas, el aceite de árnica se suele utilizar para distintos fines en el cuidado de la piel:

  • Reducir marcas y cicatrices superficiales, promoviendo la recuperación de los tejidos.
  • Prevenir y aliviar enrojecimientos e irritaciones en pieles sensibles gracias a su acción calmante.
  • Hidratar y regenerar pieles dañadas por factores externos, como el sol o el frío extremo.
  • Favorecer la reabsorción de hematomas, ayudando a restablecer la uniformidad de la piel.
  • Reducir inflamaciones localizadas gracias a sus propiedades antiinflamatorias naturales.

Además, es ampliamente utilizado para el tratamiento de dolores, siendo este uno de los enfoques principales de los estudios científicos sobre su uso. Viendo todos estos beneficios, seguramente te estás preguntando como podrías incluir el aceite de árnica en tu rutina de cuidado. A continuación, te plantearemos una alternativa fácil y prometedora.

Cremas con aceite de árnica

Una forma sencilla de incluir el aceite de árnica en tu rutina puede ser el uso de cremas especializadas para la piel. Los productos tópicos como cremas y geles con extracto de árnica han sido objeto de diversos estudios clínicos, los cuales han demostrado que estos productos tienen efectos prometedores. Sus beneficios se atribuyen a las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas del árnica (Smith et al., 2021). Además, incorporar el aceite de árnica en fórmulas elaboradas permite combinarlo con otros ingredientes, potenciando así sus beneficios y adaptándolo a diferentes necesidades del cuidado personal.

Aceite de árnica junto a CBD

En los últimos años, la combinación de CBD con otros ingredientes naturales y tradicionales ha revolucionado los productos tópicos. Mientras el árnica actúa sobre hematomas y dolores localizados, el CBD podría potenciar estos efectos gracias a sus propiedades bioactivas. Estudios han mostrado que el CBD podría también tener efectos antiinflamatorios, analgésicos y antioxidantes, similares a los observados en el aceite de árnica. Además, se ha investigado su capacidad para mejorar el estado de la piel, gracias a su potencial influencia en la regeneración celular y en la reducción de inflamaciones cutáneas (Tijani et al., 2021). Esta combinación ofrece posibilidades prometedoras tanto para el manejo del dolor como para el cuidado integral de la piel.

Crema de CBD Efecto Frío de GG+

Uno de los productos que explora el gran potencial del árnica y el CBD es nuestra Crema CBD Efecto Frío, que combina aceite de árnica, extracto de cáñamo con CBD y otros ingredientes naturales como mentol, aceite de coco, manteca de karité, extracto de caléndula y extracto de castaño de Indias. Esta fórmula está diseñada para calmar dolores musculares y molestias inflamatorias tras actividades intensas, además de cuidar tu piel. Mientras el mentol proporciona una sensación refrescante inmediata, la manteca de karité y el aceite de coco hidratan y regeneran la piel, y los extractos de caléndula y castaño de Indias potencian la acción calmante, antiinflamatoria y revitalizante de esta crema.

Las cremas de efecto frío suelen emplearse para aliviar dolores musculares, reduciendo inflamaciones y proporcionando un alivio inmediato gracias a la sensación refrescante del mentol. Además, esta crema no solo calma, sino que también nutre y revitaliza la piel, ayudando a mantenerla hidratada y promoviendo su recuperación gracias a la acción combinada del aceite de coco, la manteca de karité y los extractos naturales de caléndula y castaño de Indias.

Precauciones del aceite de árnica

Aunque el aceite de árnica tiene numerosos beneficios, es importante usarlo de forma segura:

  • Evitar durante el embarazo y la lactancia: Debido a la posible absorción de compuestos activos no se recomienda su uso en estas etapas (Smith et al., 2021).
  • Uso exclusivamente tópico: Aunque actualmente se estudian otras aplicaciones del árnica, se recomienda unicamente hacer uso tópico de esta planta, pues su consumo podría provocar reacciones adversas y peligrosas.

Recuerda que cada organismo es distinto y, por esa razón, al utilizar cualquier ingrediente, fórmula o producto, debes prestar atención a la respuesta de tu cuerpo. Si notas alguna molestia en tu piel, no dudes en consultar a un especialista.

Conclusión: El aceite de árnica como un aliado natural para la piel

El aceite de árnica destaca como un puente entre el saber tradicional y la ciencia moderna. Con propiedades que podrían aliviar dolores musculares, reducir inflamaciones y promover la regeneración de la piel, este ingrediente se reafirma como un recurso valioso en productos tópicos. Cuando se combina con ingredientes como el CBD, mentol o extractos naturales, se abre un abanico de posibilidades para abordar tanto molestias físicas como el cuidado integral de la piel. Incorporar el aceite de árnica en tu rutina, ya sea en su forma natural o en fórmulas como la crema cbd de masaje efecto frío y árnica, es apostar por un aliado natural que podría transformar tu bienestar.

 

Referencias:

  • Del Puerto Horta, M., Casas Insua, L., & Cañete Villafranca, R. (2013). Usos más frecuentes de Arnica montana. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(2), 315-326.
  • García-Piñeres, A. J., Lindenmeyer, M. T., Merfort, I., & Wagner, H. (2001). Biochemical interactions of sesquiterpene lactones with cysteine-dependent enzymes and the relationship to their anti-inflammatory properties. Journal of Biological Chemistry, 276(43), 39713–39720.
  • Panche, A. N., Diwan, A. D., & Chandra, S. R. (2016). Flavonoids: an overview. Journal of nutritional science5, e47. https://doi.org/10.1017/jns.2016.41
  • Smith, A. G., Miles, V. N., Holmes, D. T., Chen, X., & Lei, W. (2021). Clinical Trials, Potential Mechanisms, and Adverse Effects of Arnica as an Adjunct Medication for Pain Management. Medicines (Basel, Switzerland)8(10), 58. https://doi.org/10.3390/medicines8100058
  • Tijani, A. O., Thakur, D., Mishra, D., Frempong, D., Chukwunyere, U. I., & Puri, A. (2021). Delivering therapeutic cannabinoids via skin: Current state and future perspectives. Journal Of Controlled Release, 334, 427-451. https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2021.05.005

Disclaimer

GGPLUSCOMPANY SL no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de CBD que se pudieran leer en la web www.ggpluslab.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.

0
Te faltan 30,00  en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Scroll al inicio
Escanea el código